El primer aspecto técnico a ser tomado en cuenta en la implementación de
cualquier tipo de red, sea de telecomunicaciones y/o eléctrica, es el estado
físico de las líneas que van a transportar la información o energía.
Para lo cual se debe realizar un diagnostico general de la red física,
para la implementación de la tecnología PLC que utiliza las redes eléctricas
para trasporte y red de acceso.
Otro aspecto importante es la topología de la red, esto se refiere a la
forma que toman los diferentes tipos de red (alta, media y baja tensión) en el
trayecto que tienen hasta llegar a su destino.
En las redes de baja tensión es en donde se presenta un panorama técnico
muy favorable para aplicar PLC (red de acceso). En primer lugar se debe tener
una red (física) adecuada; en segundo lugar la topología de esta red debe ser
de tipo circundante, lo que conlleva al servicio de la mayor cantidad de
usuarios con un solo transformador, esto ayudaría a restringir el montaje de
unidades PLC HE (head end) o módems de cabecera, puesto que estos se colocan
luego de cada transformador para inyectar la señal PLC y llegar a cada cliente.
Un aspecto importante es tomar en cuenta es el lugar en donde van a ser
colocados los dispositivos HE, que como se menciono anteriormente, van luego de
cada trasformador. Generalmente se los coloca en el poste en donde está montado
el transformador, pero se tendrá algunas dificultades, principalmente la parte
central urbana, pues existen postes en donde se encuentran varios equipos de
telefonía y del servicio de TV cable, esto podría ocasionar problemas al
momento mismo de la instalación del equipo.
Mercado
La cantidad de usuarios a la que se puede llegar con la tecnología PLC
es muy grande. Ya se ha analizado el nivel de penetración que tienen la redes
eléctricas , es sumamente superior al de las redes de telefonía fija; esto nos
brindaría un mercado amplio, principalmente en los sectores rurales, donde en
su mayoría aun no pueden llegar las tecnologías actuales en telecomunicaciones
(DSL, tvcable, etc) puesto que se necesitaría de una gran inversión para
aquello. Además, quien no quisiera acceder al Internet con tan solo conectarse
al tomacorriente de su casa u oficina. La implementación
de una nueva tecnología y que sea atractiva para los futuros clientes, conlleva
siempre a una gran demanda.
Limitaciones
Limitaciones
Considerando que las redes eléctricas no han sido creadas con el propósito de transmitir información, estas representan un medio hostil para la transferencia de datos. PLC al ser una tecnología emergente se enfrenta a varios inconvenientes que deterioran su desempeño y limitan su implantación.
Dos de los problemas más importantes que enfrenta esta tecnología son los niveles excesivos de ruido y la atenuación de la señal a las frecuencias de interés. Para que un sistema PLC funcione adecuadamente, debe ser capaz de evitar o sobreponerse a los diferentes tipos de ruido que ocurren a diferentes frecuencias y en cualquier momento. La atenuación en las líneas de potencia muchas veces es alta e impredecible. Además es muy difícil obtener un modelo significativo de este canal debido a su drástica variación con el tiempo, por la constante conexión y desconexión de dispositivos.
Entre los aspectos técnicos que hacen difícil el desarrollo de un sistema de comunicaciones PLC se destacan:
· El mal estado de las instalaciones eléctricas: Cuando una línea eléctrica está llena de empalmes, no se encuentra debidamente aislada, se ha humedecido por la entrada de agua en los productos eléctricos, el sistema está mal aterrizado o no dispone de uno, el cable es antiguo lo cual hace que se deterioren sus características físicas y eléctricas, esto hace que la transmisión de la señal no se de en forma confiable hacia los conectores de la casa. Por lo que es necesario analizar el cableado eléctrico para eliminar o aislar los problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario